Las excavadoras son equipos esenciales en el sector de la construcción y las obras civiles. Sin embargo, realizar trabajos de excavación en espacios reducidos o terrenos de difícil acceso puede ser una misión imposible para la maquinaria pesada. En estas circunstancias, la mejor aliada es una miniexcavadora que, gracias a su tamaño ideal, es capaz de ejecutar las mismas tareas que una excavadora convencional en los lugares donde estas no pueden llegar.
Si te interesa la maquinaria de excavación y, además de para qué sirven, deseas conocer cómo funcionan y cuáles son los beneficios que aportan las miniexcavadoras, continua leyendo.

Para qué sirven las miniexcavadoras

Los usos más comunes de este tipo de máquinas son:

  • Excavación de zanjas para, por ejemplo, la instalación de tuberías, cables o cimientos de edificios.
  • Demolición de estructuras pequeñas, como muros o pavimentos.
  • Trabajos jardinería, como remover tierra, plantar árboles, construir fuentes o estanques, etc.
  • Trabajos de renovación en interiores, como locales, sótanos o garajes.
  • Pequeños trabajos para el mantenimiento de carreteras, como la eliminación de baches o la colocación de bordillos.

Cómo funcionan las miniexcavadoras

El diseño funcional de una miniexcavadora es prácticamente igual que el de una excavadora. La máquina opera gracias a un sistema hidráulico que mueve el brazo, la cuchara y otras partes móviles, como las orugas. El operador controla este sistema a través de palancas o joysticks que accionan válvulas hidráulicas.
Generalmente funciona con un motor diésel, pero también existen miniexcavadoras de gasolina o eléctricas.
Para desplazarse, utiliza orugas de acero o de goma. Esto es lo que permite que pueda moverse en terrenos irregulares.
Para excavar usan el brazo, que se extiende, se retrae y gira para trabajar en diferentes ángulos y profundidades, y el cazo o la cuchara, que recoge material extraído. También pueden equiparse con otros implementos, desde martillos hidráulicos hasta desbrozadoras, según las exigencias de la tarea a realizar.
Como en el uso de cualquier tipo de maquinaria de construcción, es muy importante no pasar por alto las medidas de seguridad básicas: utilizar calzado de seguridad, casco, gafas y guantes, además de tener en cuenta las indicadas por el fabricante del modelo específico con el que trabajemos.

Ventajas de las miniexcavadoras

La ventaja principal que ofrecen las miniexcavadoras es su tamaño, ya que están diseñadas para acceder a espacios estrechos donde las excavadoras tradicionales no pueden operar, siendo especialmente útiles en zonas urbanas y jardines. Su menor envergadura también las hace más ligeras y, por tanto, más fáciles de transportar ayudando a minimizar el coste logístico.
Pero además de su tamaño, presentan otros beneficios como:

  • Versatilidad. Como pueden equiparse con diferentes accesorios (martillos hidráulicos, cucharones de todos los tamaños, perforadoras, etc.) son válidas para realizar una gran variedad de trabajos.
  • Bajo consumo. En comparación con equipos más grandes, las miniexcavadoras son más económicas en cuanto al consumo de combustible, lo que se traduce en un ahorro significativo a largo plazo.
  • Fácil manejo. Su diseño y controles ofrecen al operador una experiencia de trabajo sencilla, con maniobras más livianas que las de los equipos de gran tamaño.

Las mejores miniexcavadoras de ocasión

En Servitasa disponemos de dos opciones de miniexcavadoras, además de diferentes tipos de implementos de cazos al mejor precio:

MINIEXCAVADORA DIÉSEL JPC HT12

MARCA: JPC
MODELO: HT12
AÑO: 2024
HORAS: 0.8h
COMBUSTIBLE: DIÉSEL
PRECIO: 5.900€

MINIEXCAVADORA GASOLINA AGT H13R 2024

AGT H13R

MARCA: AGT
MODELO: H13R
AÑO: 2024
HORAS: 0.6h
COMBUSTIBLE: GASOLINA
PRECIO: 6.900€
https://servitasasl.com/maquinaria-de-ocasion/miniexcavadoras/miniexcavadora-gasolina-agt-h13r-2024/

No dudes en contactar con nosotros si estás interesado/a en adquirir este tipo de maquinaria o si necesitas más asesoramiento.

SERVITASA: ESPECIALISTAS EN VENTA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE OCASIÓN.

Emma Martín Antolín (27). Estudió Comunicación Audiovisual e Información y Documentación en la Universidad de Extremadura. Prosiguió sus estudios de máster en Periodismo en la CEU San Pablo de Madrid. Posteriormente, fue especializándose en Marketing y Digitalización con varios cursos de reconocidas entidades formativas.